top of page
Buscar

FRANKENSTEIN

  • Eurus
  • 2 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

En esta ocasión, vamos a reseñar Frankenstein. Para empezar el blog por la puerta grande, que menos que comenzar con un clásico de la literatura inglesa.


Mary Shelley, la autora, es una escritora y filósofa (entre otras muchas cosas) conocida por escribir El Moderno Prometeo o Frankenstein. Como curiosidad, su madre Mary Wollstonecraft escribió Vindicación de los derechos de la mujer, una obra protofeminista.


La novela comienza con una serie de cartas escritas por Robert Walton a su hermana. Walton es el capitán de un barco que se dirige hacia el Polo Norte. En estas cuenta una serie de eventos, entre los cuales menciona haber visto un hombre en nefastas condiciones caminando solitario entre la nieve.


Avanzamos en la historia y nos encontramos con la narración en primera persona del Doctor Frankenstein, al cual ha recogido en su barco el capitán Walton, que cuenta los incidentes que le han hecho llegar hasta allí. En ese momento, viajamos atrás a través de un flashback que nos relatará la historia del doctor y su criatura, intercalando las narraciones de ambas.


Durante toda la novela, se contraponen las visiones dios-humano, creador y criatura. Vemos el sufrimiento de todos los personajes, enfrentándose a esta dicotomía y luchando contra su propio destino.


Así, la historia se mantiene entre el interés científico del Doctor, que quiere crear y comprender los mecanismos de la vida y el anhelo de amor de la criatura, a la que se suma el rechazo, el desprecio y el horror que despierta en la gente (el monstruo llega a exigir la creación de una compañera para soportar la soledad). Estas motivaciones son el sustento de la obra. Sin el interés de Frankenstein no habría criatura; sin el rechazo a esta, no existirían todos los asesinatos, el avance de la trama, el retrato de la moral o las convicciones sociales.


Lo que queda claro es que todos los personajes sufren a lo largo de la obra: pierden amigos, familiares, mueren, son rechazados...


Como la mayoría, he visto bastantes adaptaciones del libro tanto en películas como series. Por esto, es posible llegar al libro con una idea mal formada de que trata. Lo interesante en el libro es la evolución de los personajes, sus contradicciones y la moralidad humana, que por lo general las adaptaciones dejan de lado centrándose en la ciencia-ficción (que el libro prácticamente no toca).


Cuando superas este choque entre tu idea del libro y la realidad hay dos opciones: que te aburra o que no pares de leer.


Y yo... no pude parar.

Mi puntuación es un 4'5/5. Lo que más me gustó es descubrir la trama poco a poco a través de los dos puntos de vista (creador y criatura), además de la prosa y las reflexiones de Mary S. Lo peor para mi han sido algunas descripciones y tramas "secundarias" que no me han llegado a cautivar a pesar de ser en cierta medida necesarias.


En general, recomiendo este libro a cualquiera, ya que es bastante corto y asequible.

Os invito a comentarme vuestras opiniones en los comentarios de esta entrada.

 

PD: Si sois fans de este tipo de literatura, os recomiendo la serie Penny Dreadful.




GIF: Criatura de Frankenstein, serie de Netflix "Penny Dreadful".


Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Entradas relacionadas...

Follow Me
bottom of page