top of page
Buscar

POR 13 RAZONES

  • Eurus
  • 19 jul 2017
  • 3 Min. de lectura


Como ya avisé la semana pasada, las reseñas a partir de ahora las movería a los miércoles, para no acumular tantas publicaciones en un solo día.


Hoy empezamos con la reseña de Por 13 razones. A día de hoy, es difícil que no conozcáis la serie de Netflix. Ha sido un gran boom este año y que levanta tantas pasiones como odio.


En este caso, voy a limitarme a hablar sobre el libro original, ya que la serie no fui capaz de terminarla (se me hacía bastante lenta).


Como todos sabéis, la história gira entorno a Hannah Baker, que se suicida y deja una serie de cintas dedicadas a cada una de las personas que ella considera responsables de su situación en el instituto y de su muerte (directa o indirectamente). Estas personas deberán hacer circular las cintas entre ellos para evitar que una copia de estas salga a la luz, inculpándolos.


Hola. Soy Hannah. Hannah Baker. Soy yo, viva y en estéreo.



Así, el libro está narrado desde las voces de Hannah en las propias cintas y desde el punto de vista de Clay, que está enamorado de ella.


Cada capítulo, una cara de la cinta, una história.


La primera vez que oí hablar de la serie, pense "Wow, Netflix, te has superado". Venía de terminar Stranger Things y la premisa no pintaba nada mal. Algo original y potente y con la seguridad de Netflix por detras. Me ví el primer capítulo y no me enteré de mucho. Busqué algo de información y descubrí que había un libro, así que dije "¿Por qué no?".


El libro me mantuvo enganchada y no tardé mucho en terminarlo. En un primer momento, me gustó. Seguía viéndo gente hablando sobre la serie, lo mucho que habían llorado y lo fuertes que eran las escenas. No me cuadraba mucho, porque en general, escenas como la muerte o las violaciones no se contaban, sino que se intuían. Eso me hizo sospechar, así que emepezé a mirar reseñas. Casi todas coincidian en que la historia se basaba en una venganza enfermiza y mostraba una visión del suicidio como algo no definitivo (ya que aun después de muerta, todos sigue escuchando a Hannah). También veía análisis sobre el machismo en la novela, principal causa de todos los problemas que tiene que afrontar Hannah. Además, acaba romantizandote el suicidio. No es, ni mucho menos, realista.


Así, un libro que en principio me había gustado medianamente y me habia hecho pasar el rato, empezó a pasar a un libro al que le encontraba demasiados fallos.


Una buena premisa, mal llevada. No llegó a profundizar del todo en los sentimientos de Hannah (o yo no llegué a empatizar con ella), no reflexionaba sobre lo que debería estar sufriendo una adolescente en su lugar e incluso llega a justificar y hacer que te encariñes con los acosadores.


Como he dicho antes, la idea es atractiva, pero ni el autor ni Netflix han sabido sacar lo mejor. El autor se queda corto y no te hace empatizar y Netflix se excedió con las escenas de violencia y nos vende un drama sin más, que te deja un regusto agrio y no hace que llegues a reflexionar sobre todo lo que pasa.


El tiempo de reposo entre la lectura y esta reseña me ha servido para ver con perspectiva y poder formarme una opinión completa.


En la reseña de la semana que viene, comentaré un libro con escenas tan duras como las de Por 13 razones, pero que la autora si ha sabido llevar. Eso me ha ayudado a reafirmarme en mi opinión de que no se ha sabido gestionar esta idea.


Mi puntuación es un 2'7/5










Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Entradas relacionadas...

Follow Me
bottom of page