top of page
Buscar

LAS CHICAS

  • Eurus
  • 3 ago 2017
  • 4 Min. de lectura

Hoy voy a reseñar la primera novela de Emma Cline: Las Chicas.


Cline es una escritora estadounidense licenciada en Bellas Artes. Las Chicas es su primera novela y ha tenido tanto por parte de los críticos como por el público una gran acogida.


Las chicas se centra en la historia de una adolescente que se va introduciendo en un mundo de adultos, sexo y drogas.



La novela se parte en dos espacios temporales: en 1969 con la Evie adolescente de 14 años y la actualidad, con una Evie adulta y madura, que vive en una casa prestada. La historia se narra principalmente en el verano de 1969.


Cline nos presenta a Evie como una adolescente insegura, que pasa el tiempo evaluándose y evaluando al resto de las chicas y haciendo comparaciones sobre su físico o su forma de actuar. Se describe a si misma y a su mejor amiga hasta el momento como dos solitarias chicas a las que el resto ve como asexuadas.


Desde el primer momento, Evie te cautiva y, especialmente siendo mujer, te puedes sentir fácilmente reflejada en muchas de las cosas que hace o dice.


Vive con su madre, la cual está pasando una serie de cambios (que se nos presentan como excéntricos a ojos de Evie) después de separarse de su marido, el cual se ha ido a vivir con una hacia más joven y apenas tiene contacto con ellas. Describe a su padre como un hombre incapaz de mantenerse por si mismo y la relación entre madre e hija como difícil y llena de mentiras.


En este contexto de cambios e incomunicación, Evie y su mejor amiga se separan, lo que crea un sentimiento de soledad y "traición" en ella, que la empuja a conocer a Suzanne, una joven más mayor, de largo pelo negro de la que quedó prendada al instante.


Así, de la mano de Suzanne, Evie se introduce en una comuna dirigida por Russell Hadrick (inspirado en Charles Manson), en la que crecerá a un ritmo vertiginoso, tomando un primer contacto con las drogas y el sexo. Vivirá allí durante meses a escondidas de su madre (quién ha encontrado una nueva pareja y que no parece darse cuenta de los cambios en su hija).


Durante la novela, acompañamos a Evie y vemos como crece y madura en unos cuantos meses, pero también vemos unos esbozos de los años 70 en EEUU, el abuso de las drogas, las violaciones, la violencia...


La historia que cuenta está basada en los episodios de La Familia de Charles Manson y los asesinatos que cometieron. Pero no se centra en la figura de él, como lo hacen todos los que tocan este tema, sino que se centra en las mujeres que le acompañaron y que hicieron posible que todo eso sucediera. Nos da el punto de vista de las mujeres que participaron y de como fue su vida durante ese tiempo.


Además de esto, también vemos el final, después de todo el boom de los acontecimientos, la vida de la Evie adulta que se enfrenta al estigma de su pasado, a pesar de no haber participado en los crímenes. La parte de la historia que siempre se olvida.


Pero también toca temas como las drogas, la manipulación, el amor libre, la vida en comunidad, la crítica a la sociedad y el poder del dinero, las clases sociales...


En general, es un libro escrito de una forma brillante, que te hace empatizar y meterte en la piel de Evie desde el primer momento. La crudeza y verosimilitud con la que está escrito unido a las grotescas escenas que se nos narran hacen una perfecta obra literaria.


Es verdad que la prosa de Emma Cline no es para todos los públicos, como tampoco lo es el contenido del libro, pero estoy segura de que dará mucho que hablar.


Además, he de añadir que me dio algo de miedo haberme llegado a sentir identificada con la protagonista al principio de la novela, aunque estoy segura de que muchas adolescentes mujeres con 14 años han tenido alguna vez los mismos pensamientos; durante la obra, vemos pequeñas pinceladas de crítica hacia como se nos trata a las mujeres en la sociedad (ser mejor porque los hombres se fijen en ti, competir contra otras chicas, las mujeres como objetos sexuales...).


Es, sobretodo, una obra de mujeres.


Por último, este libro se ha colocado como uno de mis favoritos de este año y creo que no hay palabras suficientes para expresar la complejidad del mismo o lo que te hace sentir, Es por eso que le doy 5/5 estrellas y os animo a todos a leerlo. Seguro que no os deja indiferentes.



Espero vuestros comentarios en mis redes sociales y aquí abajo.


 

I waited to be told what was good about me. {...} All that time I had spent reading myself, the articles that taught me life was really just a waiting room until someone noticed you- the boys had spent that time becoming themselves.



Entradas relacionadas

Ver todo

Kommentare


Entradas relacionadas...

Follow Me
bottom of page